¿Qué es una función?
Una función es una relación entre dos conjuntos (A y B). En donde se asigna a cada elemento x de un conjunto A exactamente un elemento, llamado f(x), de un conjunto B.
Por lo general, consideramos funciones para las cuales los conjuntos A y B son conjuntos de números reales. El símbolo f(x) se lee “f de x” o “f en x” y se denomina valor de f en x, o la imagen de x bajo f.
En una función existen dos variables:
- Variable independiente: es un valor que no depende de ninguna otra variable. Se le pueden asignar valores sin tener en cuenta otras variables. Suele representarse por la letra x.
- Variable dependiente: es aquella cuyos valores dependen de otra variable, que se llama variable independiente (x). Se representa por la letra y, aunque a veces se denota como f(x).
El conjunto A recibe el nombre de dominio de la función. El rango de f es el conjunto de todos los valores posibles de f(x) cuando x varía en todo el dominio (Stewart et al, 2012, p. 143).