Saltar la navegación

Aplicación 2

Problema 2

Suponga que se le presenta el siguiente problema:

En las vacaciones, mi mamá compró varios recuerdos.  Diez llaveros de $15 para mis tíos, cinco playeras de $45 para mis primos, una imagen de la virgen en 10 dólares (tipo de cambio 1 dólar = $18.25) para mi abuelita y para mí, dos libros de matemáticas de $125 para que me ponga a estudiar. ¿Cuánto gastó en los recuerdos de mi pueblo?

Se quiere generar un código de programación que resuelva el problema

Localización de variable(s)

El primer paso es localizar la(s) variable(s) involucradas en el problema. Estos son los datos que pueden cambiar o están abiertos en el problema.

En este caso, directamente ningún dato es variable porque se dan todos los valores necesarios para el cálculo. Pero podemos tomar como variables las cantidades involucradas con los costos, pensando que cambiarán en un futuro (por ejemplo, por la inflación o cambios en el precio del dólar). Así, tendremos como variables el costo de los llaveros K, de las playeras P, de la imagen de la virgen V  y de los libros L, así como el tipo de cambio C

Reafirmando

¿Cierto o falso?

Pregunta 1

Podemos tomar como variable un valor que tenemos fijo si pensamos que en un futuro podría cambiar.

Encontrar el modelo

El siguiente paso es encontrar los pasos para dar con la respuesta al problema.

Aquí, la idea es primero convertir el costo de la imagen a pesos \( I=C*V \), para luego calcular el costo total sumando los costos parciales de los productos \( T= 10K+5P+I+2L \)

No hay que olvidar que los valores de K, P, V, L y C están dados pero se asignan en variables para poder ser cambiados a futuro.

Pseudocódigo en PSeInt

Reconocemos que el proceso se forma de asignar los valores de las variables y luego calcular el costo total T de la compra. En PSeInt quedaría de la siguiente forma:

Pseudocódigo en PSeInt

Generar diagrama de flujo

Con la herramienta podemos generar el diagrama de flujo que se muestra a continuación:

Diagrama de flujo 2

Código en Python

Por último, generamos el código en Python3 que queda de la siguiente forma:

if __name__ == '__main__':
        k = 15
        p = 45
        v = 10
        c = 18.25
        l = 125
        i = c*v
        t = 10*k+5*p+i+2*l
        print(t)

Ejecución

Ahora, ejecuta tu código con los distintos valores para las variables que se indican. Si alguno no se da, significa que toma el valor por defecto que tenía en el problema original. Coloca el resultado de T en los espacios para validar tu respuesta.

Para el problema original el costo total de la compra es de $

Si el costo del dólar baja a $16.70 la compra terminaría en $

Si los llaveros aumentan y ahora cuestan $18 cada uno, la imagen ahora cuesta 12 dólares y el dólar cotiza a $17.35, entonces la compra sería de $

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)