Saltar la navegación

Aplicación 1

Problema 1

Suponga que se le presenta el siguiente problema:

Una estudiante contrató una línea de celular en la que paga $1.72 pesos el primer minuto de llamada local y $0.73 pesos cada minuto adicional. Da una cantidad de minutos para una llamada y, suponiendo que tenía un saldo de $123.11 pesos antes de iniciar la llamada, calcular el saldo que le quedó después de terminarla.

Se quiere generar un código de programación que resuelva el problema.

Localización de variable(s)

El primer paso es localizar la(s) variable(s) involucradas en el problema. Estos son los datos que pueden cambiar o están abiertos en el problema. En este caso, el tiempo que dura la llamada es una variable (puede tomar cualquier valor) y le llamaremos t. Los costos y el saldo podrían ser variables si se considera que podrían cambiar de valor en el futuro, en este caso se tomarán como constantes.

Responde la siguiente pregunta

Pregunta

¿Qué tomamos como variable?

Respuestas

Los valores del problema que aún están abiertos

Los valores del problema que pueden cambiar sin afectar el procedimiento de solución

Los valores que son fijos pero pensamos que podrían cambiar en un futuro.

Todas las opciones son correctas

Habilitar JavaScript

Generar el modelo

Posteriormente pensamos en un modelo que resuelva el problema, es decir, una o varias fórmulas o procesos que nos lleven a encontrar la respuesta. En este caso, el costo de la llamada es $1.72 más el costo por los minutos extras. Si suponemos que t es entero y al menos uno (la llamada se realizó), entonces el costo de la llamada es \( C=1.72+0.73(t-1) \) . La razón por la que ponemos t-1 es porque el primer minuto está incluido en el $1.72. Ahora calculamos el saldo restante que resulta de restar al disponible antes de la llamada el costo que calculamos por esta. El saldo final es \( S=123.11-C \), donde suponemos que la llamada no durará más de lo que se puede gastar con el saldo disponible.

Pseudocódigo en PSeInt

Reconocemos que el proceso se forma de leer la variable t, calcular C para luego calcular S presentar la respuesta. En PSeInt quedaría de la siguiente forma:

Pseudocódigo en PSeInt

Generar diagrama de flujo

Con la herramienta podemos generar el diagrama de flujo que se muestra a continuación:

Diagrama de flujo

Código en Python

Por último, generamos el código en Python3 que queda de la siguiente forma:

if __name__ == '__main__':
        t = float(input())
        c = 1.72+0.73*(t-1)
        s = 123.11-c
        print(s)

Ejecución

Ahora, ejecuta tu código con los distintos valores para que se dan a continuación y coloca en el espacio el resultado que te genera para S.

Para un tiempo t=9 el saldon final es S=$. Para una llamada de 7 minutos el saldo final es de pesos

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)