NOMBRE DE LA MATERIA: CC311 GRÁFICAS POR COMPUTADORA
TIPO : CURSO TEÓRICO
CARÁCTER DEL CURSO : OBLIGATORIO
ÁREA DE FORMACIÓN : ESPECIALIZANTE
PREREQUISITOS : ANÁLISIS NUMÉRICO
DEPTO. DE ADSCRIPCIÓN: CIENCIAS COMPUTACIONALES
CARGA HORARIA GLOBAL : 80 HORAS
CARGA HORARIA SEMANAL : 4 HORAS
VALOR EN CRÉDITOS: 11 CRÉDITOS
OBJETIVO GENERAL.
COMPRENDER LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE DISEÑO Y GENERACIÓN
DE GRÁFICAS POR COMPUTADORA. ANALIZAR ALGUNOS PAQUETES COMERCIALES DE GRAFICACION.
DISEÑAR UN SISTEMA DE GRAFICACIÓN CON PRIMITIVAS GRÁFICAS
CREADAS POR EL ALUMNO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .
EN CADA MÓDULO DEL CONTENIDO TEMÁTICO PRINCIPAL
CONTENIDO TEMÁTICO PRINCIPAL
Módulo 1. Introducción a las gráficas por computadora
Objetivo : Comprender los métodos de desplegado de gráficas
y la tecnología que sustenta la graficación por computadoras. Entender
el impacto que tiene en la sociedad los sistemas de información visuales.
1.1 Historia de la graficación por computadora
1.2 Métodos de despliegue de gráficas
1.3 Sistemas gráficos interactivos
1.4 Software de sistemas gráficos ( GKS, PHIGS )
Módulo 2. Modelo de color e imagen
Objetivo : Entender y manejar los diferentes esquemas del modelo de color,
así como interpretar la relación imagen-memoria. Programación
del color y del elemento de imagen en los sistemas de vídeo de la computadora.
2.1 Arquitectura de adaptadores de vídeo
2.2 Modos de vídeo
2.3 Programas de arranque de modo gráfico
2.4 Gestión de memoria y color en el adaptador de vídeo
2.5 Diseño y programación de la primitiva "activa_pixel"
Módulo 3. Generación de figuras básicas en 2d
Objetivo : Comprender los métodos de generación de rectas
y curvas en el plano virtual de dos dimensiones que representa la pantalla de
video. Implementar las primitivas gráficas que permiten la creación
de tales figuras básicas.
3.1 Métodos de trazado de rectas
3.2 Polígonos
3.3 Curvas cónicas
3.4 Curvas de Bezier y B-Spline
3.5 Métodos de relleno de figuras en 2D
Módulo 4. Desplegado virtual
Objetivo : Entender el funcionamiento de las técnicas de despliegue
virtual en la pantalla de video y el necesario cambio de sistema de coordenadas.
4.1 Pantallas virtuales
4.2 Cambio de coordenadas en ventanas y puertos de visión
4.3 Algoritmos de recorte en 2D
4.4 Texto en modo gráfico
Módulo 5. Transformaciones geométricas en 2d
Objetivo : Entender la necesidad de contar con transformaciones bidimensionales
que puedan cambiar la vista de un objeto en pantalla. Implementar el sistema de
transformaciones de dos dimensiones como parte de las primitivas de un paquete
de graficación.
5.1 Traslación
5.2 Escalmiento
5.3 Rotación
5.4 Filtros espaciales ( dos dimensiones)
Módulo 6. Diseño de programas gráficos
Objetivo : Comprender y desarrollar un sistema de graficación completo,
incluyendo las transformaciones geométricas. Entender las técnicas
de animación e intercalado de imágenes.
6.1 La imagen en memoria
6.2 Métodos de compresión de imágenes
6.3 Memoria y velocidad
6.4 Animación
6.5 Interacción con usuario
6.6 Gráficas en 3D
MODALIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Para la realización de este curso, se recomienda
que el profesor asesore y supervise el proceso de formación y retención
de cada alumno, además de comprobar la realización de las prácticas
del taller de Gráficas por computadora.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Baker Pauline, Hearn Donald, Gráficas por computadora
Prentice-Hall
Ezzell Ben, Programación de gráficos en C/C++ Addison-Wesley
Berger Marc, Graficación por computador con Pascal Addison-Wesley
Ferraro Michel, Programing guide to VGA/SVGA cards Addison-Wesley
Murray & Pappas, Programación de Windows 3.1 McGraw-Hill
Manuales de referencia de D.O.S., Win32 y DirectX para Windows95 y NT )
Manual de Open Windows con X11R5 o X11R6
MATERIAL DE APOYO ACADÉMICO
- Notas sobre el curso
- Pizarrón y gis
- Acetatos y proyector ( data-show también )
- Equipo de cómputo ( PC y estaciones de trabajo )
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará durante el período escolar
mediante:
- Tareas, trabajos de investigación, exámenes parciales y proyecto
final
En caso de no aprobar el curso, el alumno presentará posteriormente un
examen de promoción departamental
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación se integra así:
- 50% en exámenes parciales
- 10% en trabajos de investigación
- 40% proyecto terminal
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Haber obtenido un promedio global de 60 puntos de un
máximo de 100 y haber cursado el taller de Gráficas por computadora
completando sus prácticas
COMPETENCIAS QUE SE PUEDEN ADQUIRIR
- Dominio de la programación de un sistema computacional
en ambiente gráfico
- Conocimiento de los modelos de sistemas interactivos en diversas plataformas
- Capacidad para diseñar programas de aplicación y de sistemas
en modo gráfico e interactivo, es decir en un ambiente visual y amigable.
APLICACIÓN PROFESIONAL
Entender la importancia de los programas de ambiente
visual en la sociedad actual, de modo que la naturaleza intuitiva de tales ambientes
permiten una mayor penetración en problemas de la Industria, Comercio
y Sociedad.